El capitán Hugo y los piratas es un libro de Peter Bently y Helen Oxenbury.
En él se relata a tres amigos que transforman una tarde de playa en una gran aventura de piratas.
Un libro sobre el poder de la imaginación de los niños y la importancia del juego simbólico.
¿Por qué es importante el juego?
El juego es una actividad donde el niño aprende a relacionarse con otros, inventa mundos, vive experiencias y experimenta. Jugando activa tres acciones clave para su maduración intelectual. Como percibir su realidad, entenderla y adaptarse a ella.
El juego simbólico no tiene reglas, ni pautas, fomentando la imaginación y la creatividad. Estos juegos no tienen como objetivo ganar o perder, los niños juegan porque se divierten y porque quieren.
¿Cómo juegan?
El juego de los niños evoluciona con el tiempo y la edad, llegan a una etapa en la que sus juegos son más estructurados. Comienzan a usar su capacidad de concentración, sin dejar de usar el juego simbólico.
En este libro se puede ver como los protagonistas inventan una aventura en mares muy lejanos, donde los tres son capaces de implicarse y jugar coordinadamente.
Mediante elementos a su alcance, construyen un barco con velas y bandera. Durante la lectura se puede observar como los protagonistas asimilan el mundo y lo adaptan a su fantasía. Como, por ejemplo:
Cuando dejan al niño más pequeño "Vigilando", porque saben que a su corta edad no puede trepar las rocas.
Jugar no es obligatorio. Podemos desear que lo haga con nosotros, o que aprendan a jugar solos. No debemos forzarles como padres a seguir unas reglas. Aunque siempre debemos tomar algunas precauciones, por seguridad.
Mi Experiencia con el DIY:
No soy una persona mañosa. Nunca lo he sido. En el colegio, (y bueno siempre) se me ha dado mal dibujar y las manualidades en general. Así que cuando recibí el paquete de Boolino pensé dos cosas. Y voy a ser completamente sincera.
La primera es: "Vaya , con lo mala que soy para estas cosas" XD
La segunda: "Venga, va, Ana. Que puede ser divertido para Alex jugar a piratas".
Fue una sorpresa total. Porque o pinche donde no debía y por eso recibí la manualidad, o desde Boolino pensaron que sería divertido esta actividad.
Resultado del Juego
Alex no tiene ningún interés en ponerse el Sombrero.
Desde que cumplió los 2 meses de vida, dijo que no volvería a ponerse nada en la cabeza. Y las pocas fotos que le he sacado con gorro han sido después de una rabieta descomunal y conseguir distraerlo con algo, ya fuera de la calle, como el parque, o algún juguete. Pero es que hacía mucho frío, necesitaba usar el gorro.
Con la espada muestra el interés de destrucción que le caracteriza, y el pegar a todas las cosas con las que se cruza. Pero claro, entre que la actividad es para niños entre 3 y 6 años y que Alex no habla apenas. Creo que es posible que la actividad le quede un poco grande.
No obstante, aunque de momento no juegue a inventarse aventuras. (Que yo no lo entiendo, por qué no habla) Sí que le veo correr y jugar por la casa con sus coches balbuceando algo. (Cada vez balbucea un poquito más).
Así que supongo que en su cabeza creará sus historias. ¡Estoy deseando que llegue el día en que hable y me cuente sus aventuras! ^_^
Espero que te haya gustado el post. Si quieres obtener el libro o saber más sobre él pincha en este enlace:
PD: Como aún no me fío de lo que pueda pasar (Por que alguna vez ha intentado comerse la pintura de dedos), con esta manualidad he usado celo/ fixo en lugar de cola blanca. No queda muy estable e sombrero, pero de todas maneras no lo quiere usar, por lo que...
Lo guardaré y más adelante lo pegaré. Puede que dentro de un tiempo evolucione o cambie y quiera jugar con su sombrero de pirata.
probando comentarios con perfil de twitter....
ResponderEliminarProbando comentarios en la web.
ResponderEliminar