Me alegra decirte que este mes de Julio, voy a ser la anfitriona de la fiesta de enlaces "Pupiletras Maternal", creado por Mamá&Nene.
Este mes, ha tocado la letra E, de Emociones. ¿Te gusta? ¡Sigue leyendo!
Hace unos meses, viajando en el Tranvía de camino a casa, volvíamos del hospital de una revisión.
Un niño, que tendría más o menos tres o cuatro años... derrepente se puso a llorar desconsoladamente... Su abuela, que viajaba con él, intento todo lo que pudo para hacer que se calmara. Pero fue en vano. Entonces otra pasajera, que estoy segura, no conocía al niño ni a su abuela de nada, se giró al pequeño y le dijo:
"No se llora, porque estas muy feo cuando lloras"
Ese niño no era mi hijo, está claro. Pero me quedé con la espina de contestar a esa "señora".. Y perdóname porque lo voy a hacer ahora.
"Señora, el niño estará feo cuando llora. Pero al menos en él, es pasajero... Lo suyo no."
Odio profundamente cuando se les dicen frases de este estilo a los niños. Del tipo, "eres tonto" "estás tonto" Y bueno el ya decirle "eres gilipollas" para qué decir más...
Por qué no nos paramos a pensar en ese niño o niña, en lo que siente al oír esa frase? Ponte en su lugar! Cómo te sientes? Ofendid@? Humillad@? Párate a pensar en, si la persona que más quieres en el mundo entero, que se supone tiene que protegerte de todo (aunque no pueda), la que te quiere incondicionalmente, te diga que eres gilipollas, o que estas feo por llorar...
Los niños lloran, los hombres lloran, las personas lloran. En lugar de decirle algo hiriente, preocúpate de averiguar el por qué? Qué es lo que ha provocado ese llanto? Seguramente después de saberlo, puedas hablar con él/ella, explicarle lo que ha pasado y seguramente sea más efectivo. ¿Lo probamos?
“Pupiletras Maternal”
Pupiletras Maternal es una iniciativa creada por el blog Mama&Nené.
Esta fiesta se basa en la letra E; tu post es una reflexión sobre las emociones y tiene como título:
Mar de Dudas
Se deberá colocar en el título del enlace:
Emociones: Mar de dudas
Que tengas una feliz semana!
Buena letra elegida! Voy a ver si encuentro entrada con emociones, o sino, otra con la letra E :)
ResponderEliminarGenial! Gracias por tu aportación! Un beso. ;)
ResponderEliminarYa me he apuntado con uno, espero que lleguen muchos más, gracias por tu ayuda.
ResponderEliminarGenial! Recuerda que el link estará abierto hasta el día 20 por si quieres incluir alguno más. Un beso y gracias por tu aportación!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEsos comentarios me molestan bastante, no solo por ser entrometidos (que ya es mucho) sino por lo que pueden afectar al niño.
Ya he enlazado un post de excursión, buscaré más.
Gracias por tu aportación Eli!! Recuerda que tienes hasta el día 20 de julio! Feliz semana besos!
ResponderEliminarHola Guapa, la verdad es que tienes razón, los niños van a encontrar modos de sacar los sentimientos de un modo u otro, quizás es conveniente irles reconduciendo un poco el cómo se gestionan las emociones, y el modo de expresarlas.... es un aprendizaje más, pero hacerlo desde la reflexión, no provocándole sentimientos de culpa, fealdad, o malestar....
ResponderEliminarEn cuanto al tema insultos, es muy lamentable y desgraciadamente ocurre, prefiero no pensar que emoción le recorre el cuerpo....
Pero también tienes que tener en cuenta que a veces es mejor un "pareces tonto", porque el niño sabe que no lo es, a que sin insultos, con acciones, actitudes de indiferencia o comentarios negativos te hagan sentir un cero a la izquierda… hay muchas sutilezas de las que los niños no son conscientes, pero les calan e influyen...
Como anécdota te diré que mi padre me decía a veces:
"desde luego...pareces tonta....PARECES desde lejos, cuando te acercas no hay duda" jejeje y créeme es la persona más BUENA del mundo y que más fe pueda tener en mí, y con un sentido del humor gigante...
Besitos a ese Superboy y a esos friki padres ;-)
Hola guapa!! Creo que la frase "pareces tonto" No es lo mismo que "eres tonto" Es una sutil diferencia. jeje tu padre tiene un gran sentido del humor! Desde luego hay frases que nos pueden marcar más que otras, pero creo que debemos tener cuidado en cómo, se dicen y sus consecuencias.. Aunque sé que a veces es difícil. Por qué se pierde la paciencia aunque no se quiera.. Y soy la primera que alguna vez, en una rabieta le ha dicho "Uy, qué tonto estas" Y un segundo después he pensado. Me cago en todo! Maldita frase! jajaja Gracias por tus palabras! Un besazo para ti y tu familia. Que pases una gran semana!
ResponderEliminarA todo el mundo se le debe tratar igual pero, sobre todo a los niños que están creciendo con nuestro ejemplo, ese tratamiento de "tonto" o frases peores, no deberían existir...
ResponderEliminarEsa señora arderá en el infierno por intentar ayudar a la ancianita con su nieto, diciéndole una frase que no tiene mayor importancia al crío, para que éste dejara de llorar y que no molestara al resto de persona del vagón, en lugar de quedarse mirando.
ResponderEliminarBueno, jajaja Tampoco hace falta exagerar.... primero, no tienes ni idea de cómo afecta al niño esa frase "sin importancia" para ti. y segundo no creo que un niño que llora moleste. Al menos para mí.. No molesta, pienso y me pregunto qué le pasará, una rabieta? le duele algo? tiene miedo de algo? Esa es la diferencia entre personas como tú y como yo. la EMPATIA. Pero no pasa nada.. Si no todo el mundo es capaz de ponerse en la situación de otro aunque sea una criatura... Pero tal vez podrías intentarlo.. Pídele a alguien cuando estés triste, dolida, de bajón, llorando, que te diga esa frase sin importancia.. Que te diga lo tonta que eres por ponerte así.. A ver cómo te sientes.. Venga, maja. Que te vaya bonito! Un saludo!
ResponderEliminarTienes mucha razón y estoy contigo , hay que tener mucho cuidado con lo que se le dice a un niño .. podemos causarle más daño del que pensamos ..
ResponderEliminarGracias por tus palabras guapa! Feliz verano, un beso!
ResponderEliminarMuchas gracias por responder cariño, te lo agradezco.
ResponderEliminarQué opinas sobre este artículo: upsoclcom/comunidad/la-gente-esta-felicitando-a-la-duena-de-esta-cafeteria-por-gritarle-a-un-nino-de-2-anos-que-lloraba-y-gritaba/
Es muy fácil, y te invito a visitar mi perfil de Twitter para corroborarlo. Sin ver el artículo sé de qué me hablas porque lo hemos estado debatiendo hace un rato. Creo que tanto la dueña del local se pasó de lista en gritar a una niña. Pero por el otro lado creo que los padres si fueron invitados a irse deberían haberse ido. Si esos padres no hacían nada para calmar a su hija deberían haber hecho algo al respecto. Mi hijo también sufre rabietas, y en esos momentos cuando no sé cómo calmarlo, prefiero coger mis cosas y mi hijo y marcharme. Por qué noto esas miradas juzgandome, esas miradas de "tu hijo molesta". No lo hago por ellos, lo hago por mí! Y por mi hijo, y cuando consigo calmarlo si estoy de humor vuelvo al lugar. Yo NO digo que no se atienda a un niño con una rabieta, no digo que No se haga nada. Hay que hacer algo, pero sin gritos ni frases que puedan herirle. Con palabras, hablando, haciéndole entender que no se puede comportar de esa manera. Y si no lo entiende es mejor marcharse. Irse a un lugar donde puedas calmar a tu hijo sin esas miradas, porque sabes qué? No ayudan para nada. Gracias a ti por volver. Feliz verano.
ResponderEliminar