El peor momento no de la semana, si no desde que mi hijo se supone que es "mayor" para hablar y relacionarse con otras personas.
Desde ese momento me invadió un temor, una inseguridad, y no por mí, sino por él. Hoy lunes, concretamente, en el parque.
Situación:
Vamos al parque del barrio y hay otro niño (raro, porque normalmente por las mañanas estamos solos) Pero hay un niño, y yo aprovecho para invitarle a que juegue con él. Y mientras juegan juntos a la pelota, y yo me pongo a entablar una conversación con la madre del pequeño. Ella me dice que el suyo tiene dos años. Entonces le digo que el mío también, y me doy cuenta de cómo charra su pequeño. Que no le entiendo mucho, pero está claro que su madre sí. Le entiende a la perfección, claro es su madre.
Pero entonces me invade un sentimiento raro. Miro a mi hijo de la misma edad y me pregunto, porque él no habla apenas. ¿Es timidez? ¿Miedo a no hacerse entender? ¿Qué? Porque no siente esa necesidad, y porque cuando rara vez lo intenta sus intentos son gritos, vocales, y raras veces algún tititi, ñiñi, teta. Porque no llama a su padre por papá y en lugar le dice "ah".
Por una parte, se me ocurre que sea por timidez, y temo por su futuro. Yo era una niña muy tímida. Me costaba mucho hacer amigos. Recuerdo que largos eran los recreos en el colegio, y que solitarios. ¡Maldita timidez!
Que si, que cuando le hablamos nos entiende. Le pedimos que traiga un pañal de su habitación y va corriendo. Lo trae. ¿Por qué por mucho rato que pase con otros niños, se relaciona de la misma forma? Sin hablar, por señas.
Pero me dirás, ¡” Paciencia mujer”!! Ya... Sí, sí. ¡Lo intento!
Me gustaría poder entrar en esa cabecita y saber qué razones tiene para no comunicarse con las personas hablando.
Muchos me dicen, que ya hablará, que cuando lo haga desearé que se calle. Y seguramente sea cierto... Pero ahora mismo, ahora mismo, lo que más desearía es que hablase, que me contara lo que se le pasa por la cabeza. Lo que ha hecho durante el día que está con los abuelos. ¡Quiero oírle charrar!! xDD
Como te entiendo!! A nosotros nos pasaba igual, pero tenemos las "otras señales", que si alertaban por qué… Ya te pueden decir MISA que hasta que no de ese salto a hablar, no te quedaras tranquila. Tengo unas ganas de leerte decir eso de "No se calla nunca!"… jejeje Ánimo!!
ResponderEliminarTe entiendo perfectamente! El mío lo entiende todo, pero tiene un vocabulario limitado, y tengo ganas de oírle hablar y expresarse más. Los niños tardan más que las niñas en hablar, cada peque lleva su ritmo. El mío empezará a ir unas horitas a la guarde, a ver si se suelta un poquito, ojalá! Pero no debemos preocuparnos! Besitos!
ResponderEliminarCangrejito de pequeño casi no decía nada, en el cole querían llevarlo al psicólogo, con tres años porque no hablaba con la profe, en casa si, y ahora habla sin parar, a todas horas. Con esto sólo quiero decir que cada niño tiene su ritmo y si no da señales para otros problemas, no te preocupes.
ResponderEliminarYa te lo han dicho, cada niño tiene su ritmo. Al Mediano le pasaba como el tuyo, que no hablaba mucho y, en teoría, ya había alcanzado la edad en que debería hacerlo. Empezamos a preocuparnos porque también era (es) bastante tímido y no sabíamos si no quería o no podía. Un día algo le debió hacer clic en su interior y empezó a hablar, ¡un montón!
ResponderEliminarNo te diré que a tu peque no le pasa nada porque no soy médico, pero sí te diré que, aunque cuesta tener paciencia, hay que tenerla porque no todos los niños hacen las mismas cosas a la misma edad por mucho que leas que ya debería hacerlas. Y en muchos casos solo es cuestión de tiempo. Además, dices que le hablas y te entiende perfectamente. Eso es buena señal, céntrate en eso y dale tiempo ;)
Mucho ánimo! Nuestro Peque con dos años habla poco (chapurrea palabras) que sólo entendemos su mami y yo. El intenta que le entendamos cómo puede, lo malo es como no lo consigamos se pilla unos cabreos…
ResponderEliminarSabemos que cada niño es un mundo y todos tienen un ritmo, mientras nadie del entorno nos está "machacando" con el desarrollo del Peque más o menos los llevamos bien, pero también deseamos que se comunique de forma más clara para poder explicarnos las cosas cuando le pasa algo…
Pues sí, lo fácil es decirte que tengas paciencia, pero eso no te arreglara nada, pues seguro que ya te has armado de ella, solo puedo enviarte muchos ánimos y piensa que cada niño necesita su tiempo para cada cosa (que también sabes). Si te puedo decir por ejemplo que a mi sobrino le paso con lo de andar, hasta los 19 meses nada, lo habían llevado a médicos y todo y simplemente era que necesitaba más tiempo. Un abrazo!!
ResponderEliminarMi peque con 2 años y medio está igual, y a mí me pasa exactamente lo mismo que a ti! La pediatra nos derivó a neurología, y simplemente nos dijo que necesita su tiempo. Estuvimos en EEUU viviendo y al parecer el segundo idioma puede haber interferido. Últimamente le noto que dice más palabras nuevas pero nada de frases sencillas… sigue haciendo ruiditos para expresarse! Mi consuelo? Es lo único que me queda de ese bebé pequeñito que me necesitaba para todo! Aún me necesita para que los demás le entiendan ;)
ResponderEliminarHola Rocío! Bienvenida! Alguna vez he pensado en que sea problema de ser bilingüe. Siempre le hemos puesto dibujos en inglés, o incluso música en Coreano. Y he llegado a pensar que el pobre tiene un lío tremendo y por eso no se suelta. Por lo que no, nos queda otra que tener paciencia.. jeje Esperemos no tener que esperar mucho más y aunque vayan soltando palabras, llegue el momento de soltarse. Gracias por pasarte, un besazo!!!
ResponderEliminarMil gracias guapa!! jeje Si, seguiremos intentando tener paciencia y esperar a que él solo se vaya soltando. Por el momento dice algunas palabras sueltas, y aunque le suelo entender a veces me cuesta mucho solo con las señas. Pero bueno.. Que paciencia! jaja Gracias! un besazo!
ResponderEliminarExacto! Es muy frustrante para los tres que el niño no hable. Pero todos,( incluyendo a las personas del nuestro entorno) tenemos que tener paciencia aunque cueste.. Que cuesta mucho! Porque muchas veces llora, y no sabes por qué! Y él no sabe decírtelo.. Y cuando te mueres por entender lo que está señalando pero no tienes ni idea.. y se va frustrado a otra cosa. Ains, bueno. Paciencia, ya se soltaran.. Un besazo!
ResponderEliminar
ResponderEliminarGracias guapa! Intentamos centrarnos en eso, y pensar en que algún día se soltará y nos reiremos de todo esto. Ojalá llegue pronto.. jejeje Nos seguiremos armando de paciencia y esperar. Mil gracias! un besazo.
A nosotros nos contaron un caso de una pequeña que con 5 años no hablaba nada. La llevaron a psicólogo, logopeda, otorrino, y todo estaba bien. Hasta que un día se le soltó la lengua y hablo a la perfección.. Así que nos armaremos de paciencia y esperaremos a ese día.. jeje Gracias y un besazo!
ResponderEliminarPues ya nos contarás cómo le va en la guarde. A ver si le va bien y se suelta! Nosotros hemos pensado en eso, o una ludoteca. Lo estamos pensando debatiendo.. Gracias y un besazo guapa! ^^
ResponderEliminarjajajaja Gracias guapa! A nosotros cuando fuimos a la pediatra, según las preguntas que nos hizo no intuyó ningún otro signo de alarma. Pero vete a saber.. Ojalá se suelte pronto y nos podamos preocupar de otras cosas.. jajaja Un besazo guapa!!
ResponderEliminarMi peque es más o menos igual... Pero conmigo habla algo, dice palabras sueltas. La cosa es qie es sólo conmigo, rara vez con su padre y nunca con los demás. Lo suyo es timidez total y no me gusta nada, porque yo soy igual y sé lo mal que se pasa también.
ResponderEliminarBuena la mia tiene un año con 7 meses y no dice muchas palabras, pero le tengo paciencia. Poco a poco ira soltando la lengua y no podremos pararla jajaja. Asi que tomemonos las cosas con calma, pues hablara cuando tenga que hablar cada niño es diferente y muy especial.
ResponderEliminarMi hijo tardó en hablar, se relacionaba, pero a su manera, pasado el primer año de infantil sin hablar lo llevamos a logopeda. Más porque no le afectara a su manera de relacionarse con otros (empezamos a ver que se iba distanciando de los niños) que por ninguna otra preocupación. Con la logopeda se soltó y ahora no para, ya habla muy bien, pero ha costado. No lo digo para desanimar ni muchísimo menos, ¡pretendo transmitir que aun cuando hay algún problema todo tiene solución!!!
ResponderEliminar¡Le pasará lo mismo seguro! Poco a poco va soltando más palabras. Ahora al menos responde sí o no, a las preguntas. jeje Hay que tener paciencia, aunque cueste! ¡Un abrazo!
ResponderEliminar