Primeras experiencias: Presión Social.
Me cansa. Me agota la presión social, por parte del entorno para que se comience a quitar el pañal, según ellos determinan que ha de hacerse. "El verano es el momento perfecto" "Aprovecha ahora que viene el calor"
¿El momento perfecto para quién?
Porque cada vez que intentamos sentar a Alex en el WC o el orinal, se pone a llorar desesperado. Parece que no llegan a comprender que, por culpa del estreñimiento, las heridas y las rojeces por el culo irritado, que ha ido sufriendo. El niño tiene miedo de hacer caca. Y gracias que lo hace en el pañal.
Como tengo que decir, o en qué idioma. Que el niño necesita tiempo, ¡copón! Que esto no se arregla "obligándole" a sentarse en el WC y dándole la Tablet. Como hay que explicar que queremos esperar a que esté preparado.
¿Cómo vamos a encontrar respeto en los profesionales, durante el parto, si en la crianza no lo encontramos en las personas de nuestro entorno? Lo que debería ser, o queremos que sea un proceso tranquilo y respetado. Respetando los tiempos del niño, se convierte en una lucha por explicar, una y otra vez por qué queremos hacerlo de esta manera.
Y aunque los padres no quieran, cuando me lo dejan aprovecho para hacerlo por mi cuenta, ¿no?
Pero bueno, como ya me he desahogado un poquito, no quiero que este post se convierta en algo malo, ni reivindicatorio. Aunque un poquito sí. SOLO PIDO RESPETO Y COMPRENSIÓN.
Libros de Ayuda:
Hace unos pocos meses, aprovechando que fuimos al cuenta cuentos de la Librería Llibres Chus. Compramos el libro: "Voy al baño solo". Escogimos este, por su guía para padres de la Psicóloga infantil Janet Hall y Rebecca Gilmour.
La cual te da algunos consejos para comenzar el proceso de quitar el pañal, sin que sea traumático para el niño/a. Por otro lado, también te da algunos consejos para NO comenzar este proceso.
No comenzar por:
- Porqué otros padres ya han comenzado.
- Porqué los abuelos y/o gente cercana dice que ya es hora.
- Tú aprendiste a su edad.
¿Cómo saber si está preparado para comenzar?
- El/la niño/a expresa, estar incomodo/a con el pañal.
- Te avisa de tener el pañal mojado.
- Pide ir al baño.
- Pasa con el pañal seco al menos dos horas durante el día. O al despertar no lo ha manchado.
- Es regular en sus deposiciones.
Crear un buen ambiente:
- Ten un taburete a mano para utilizarlo si usáis el WC. Para que pueda apoyar los pies estando sentado.
- Ten un reductor o adaptador de inodoro si usas Wc.
- Libros para leer y que no se aburra mientras está sentado.
- Un calefactor por si hace frío.
- Tener una lámina donde apuntar los logros y elogiar al niño/a cada vez.
- Tener a mano algún muñeco preferido del niño/a.
Aprender por imitación u observación:
- Coge un muñeco para que haga caca y/o pis en el Orinal. Preferiblemente un muñeco muy querido por el niño/a. Haz beber al muñeco algo que le guste mucho al niño/a, y después de que el muñeco "haga pis" Elogia le y dale la bebida al niño/a. Repite esto 3 veces. La teoría dice que tu hijo/a querrá ir al baño para conseguir el premio.
- ¡Papás servid de ejemplo! Lleva acabo todo el proceso delante del niño en tres ocasiones.
Practicar:
El niño debe probar a sentarse en el orinal o Wc, pero no se debe obligar a ello, si el niño/a no quiere.
También debería practicar bajarse y subirse su ropa, limpiarse y lavarse las manos.
¡Pero ojo! Los niños suelen sufrir un retroceso en su desarrollo, por diferentes causas.
- Nacimiento de un hermanito/a.
- Cambio de guardería.
- Un pariente enfermo.
- O simplemente aún no está preparado.
Si se da el caso, lo mejor es parar el proceso y darle más tiempo. Esperar a que pase y vuelva a la normalidad.
¿Castigo?
NUNCA se debe castigar a un niño/a por hacerse sus necesidades encima. Además de tener cuidado con tus expresiones, ya que son muy receptivos. No emplees palabras como: Asco, sucio, peste.
Palabras que puedan hacer sentir al niño, vergüenza de sus funciones corporales.
Todos estos consejos y muchos más vienen en el cuento. Pero quería compartir contigo los más importantes a mi modo de ver.
Espero que te sirva de ayuda. A nosotros nos gusta mucho este cuento, y cada vez que podemos se lo leemos. Lo vamos cambiando de sitio, entre el baño, salón y habitación. Para que le vaya calando... jaja
Dentro del libro, podrás encontrar además de la guía para padres y el cuento claro. Dos laminas ilustradas, para apuntar sus logros, y pegatinas para ir elogiando sus progresos.
Otro libro muy interesante, que hemos comprado es:
"¿Puedo mirar tu pañal?? "
Un cuento sobre un ratoncito, que va pidiendo a sus amiguitos, ver el interior de sus pañales. Y cuantas cacas tienen. Pero al final cuando el ratoncito enseña su pañal. No tiene cacas. Porque él ha hecho en el orinal. Lo que anima a sus amigos a imitarle.
Un cuento muy original, y a Superboy le gusta mucho.
Y si te gustaría tener otros cuentos para ir al baño. Recuerdo que
Mamá Puñetera, hizo un post sobre libros de este estilo.
No os agobiéis, cada niño lleva su ritmo y la presión social que te resbale. Vosotros sabéis que es lo mejor para él.
ResponderEliminarEl libro de puedo mirar tu pañal está muy chulo, nosotros no lo llegamos a comprar, pero todo el mundo lo recomienda.
¡Gracias por la mención guapa! ¡Besos!
Eso intentamos, que nos resbale. jajaja Fíjate, cuando mi marido cogió el libro, unas mamás que había por allí nos dijeron lo mismo. Que era super recomendado y a sus hijos les encantaba. Esperemos que poco a poco le vaya calando... jeje ¡Un besote!
ResponderEliminar