El pasado día 5 de septiembre, fuimos a otra revisión de la Esferocitosis. Y aunque esta vez le vieron bien y no necesitó analítica, si que el pediatra nos comentó algo que le había llamado la atención.
Si me seguís por las redes, tal vez os acordéis de que este pasado verano Superboy tuvo
Conjuntivitis por Adenovirus. Por lo que se le recetó un colirio con corticoides. Yo hasta ahora no me había planteado lo que eran los corticoides. Daba por hecho que era un medicamento más y ya está.
Corticoides o corticosteroides
Esta sustancia es parecida a las hormonas que las glándulas suprarrenales producen, para combatir el estrés que producen en el cuerpo algunas enfermedades, combatir la inflamación y traumatismos.
Los corticoides NO se pueden tomar a la ligera, sin receta médica ya que tienen efectos secundarios como debilitar los huesos o cataratas en los ojos. Por esta razón un médico siempre recetara los corticoides durante un periodo corto de tiempo. Por esto no debes automedicarte ni recomendar a nadie esta clase de medicamentos. Y no estoy recomendando a nadie que los tome. Este post es simplemente informativo. Para más información
aquí.
Después de curarse nuestro super chico de esta infección, lo llevamos al hospital pensando que podía tener una crisis de anemia. Creíamos que algunas señales apuntaban a ello. Pero después de ver el análisis…
Los resultados fueron sorprendentes. Tenía la hemoglobina en 11. La mejor cifra de toda su vida. Nunca ha había tenido tan alta en casi cuatro años. Aunque esto nos sorprendió y extraño (llegamos a pensar que se habían confundido de papel, o de análisis, no sé xD) nos relajamos y disfrutamos de agosto. Y lo hemos pasado genial entre la familia, playa y piscina. De hecho, puedo decir que eso de “La playa ayuda a soltar los mocos” es totalmente verídico. Hasta yo me puse a echar mocos como una loca. Porque Superboy no podía dejar la escuela infantil sin llevarse algunos virus más a casa… XD
Pensadlo por un momento, ¿de que está echo el Rinomer? De agua salada… ahora todo cobra sentido ¿verdad? ;)
Pero sigamos con el post. En la consulta el pediatra nos comentó que su mejoría podía estar relacionada con los corticoides. No es nada seguro, pero que lo iba a estudiar.
¿Podría ser esto cierto?
Tiene algo de sentido ya que los corticoides con algo parecido a los esteroides que se ponen los deportistas. Solo que los esteroides son ilegales.
Si me entero de algo más, o su pediatra me dice algo, actualizaré este post y os seguiré informando.
Disculpa soy de Guatemala estoy comenzando a tratar esta enfermedad conmigo que tengo 34 años y mi niño de 12, nunca supe lo que tenía hasta ahora que mi hijo enfermó. nos practicaron a los dos exámenes y finos positivo estoy preocupada su hemoglobina bajo a ,2 hace 25 días y hace 8 días subió a 6 necesito información. Dios te bendiga.
ResponderEliminarHola de nuevo. Yo en este blog voy contando nuestra experiencia con la enfermedad. Y comparto la información que nos dan nuestros médicos. Si la hemoglobina de tu hijo es tan baja, aquí le habrían hecho ya una transfusión de sangre. De echo ayer a mi hijo por estar en 7 se la hicieron. Un abrazo y espero que todo mejore. Podemos hablar más seguido en mis redes sociales. Un abrazo.
ResponderEliminar