Si has llegado a este post y eres primeriza, iré contando cómo van las pruebas médicas en este mi segundo embarazo.
Al ser mi segundo embarazo, creía recordar que primero tenía que pedir cita con mi médico de cabecera para que ella (en este caso mi médico es mujer) me diera una hoja para remitirme. Pero en esta ocasión lo que hizo fue hacerme una serie de preguntas, como a última regla enfermedades congénitas en la familia y me dio una receta para todo el embarazo para
Yodocefol. Pero dadas mis intolerancias alimenticias prefiero seguir con las vitaminas que me ha recetado mi ginecólogo.
Creo que son más completas ya que me preocupa la falta de vitaminas por mí y mi alimentación.
Solo me dio la receta para el Yodocefol y me dijo que pidiera cita con la matrona en la recepción. Sin hoja ni nada.
La visita con la matrona consiste en pesarte, con ropa y zapatos y rellenar la cartilla del embarazo. Si estás vacunada, si te han transfundido, u operado, alergias, si fumas o bebes alcohol, enfermedades en la familia, abortos anteriores, tipo de RH y algunas pocas preguntas sobre el padre del bebé.
Qué tipo de lactancia darás. Yo al tenerlo claro en los dos embarazos sobre la
lactancia materna, no sé qué tipo de información darán sobre la artificial. En esta primera visita, además me dio cita para la analítica de sangre y orina trimestral y la eco de las 12 semanas. Que me tocará en marzo. Las analíticas son muy completas. Análisis de Sífilis, inmunidad hacia la Rubeola, Hepatitis B, Toxoplasmosis y algunas pruebas más.
Además, fue muy maja porque pude contarle mis miedos sobre el parto debidos al parto de mi primer hijo y sus palabras fueron.
“Te va a costar volver a ese hospital”
“Los partos instrumentados son incluso peores para la recuperación de una cesárea”
Entendió mis reticencias para tener un segundo hijo y me deseo suerte.
Estoy pensando en tal vez, esta vez no ponerme epidural, o aguantar más tiempo sin ella. Claro que corro el riesgo de pasarme de centímetros de dilatación y que ya no me la pongan. Tengo estos meses para pensarlo bien. Lo que sí tengo claro, es que voy con experiencia previa y deseando ser más fuerte.
Eso es lo que pienso y deseo luego lo que ocurra a la hora de la verdad, no tengo idea. Ya veremos.
Además, con otras mamás con las que he hablado de mis miedos, me dicen que parir sin epidural es como tener muchas ganas de hacer caca. Te entran muchas ganas de empujar, aunque duele. Pero luego, nada más parir tienes fuerzas para levantarte, como si nada. Estás cansada, pero con fuerzas para seguir.
De verdad espero esta vez estar menos asustada. Aunque a mis pocas semanas de embarazo es algo en lo que no dejo de pensar. La verdad, me preocupa.
Seguiré informando.
Sin epidural? Que valiente! Yo no quería en mi primer embarazo y luego la supliqué. ..tal cual , que me la pusieran.
ResponderEliminarEn mi primer parto hice igual. Y en este puedo decir lo que quiera ahora, pero mi verdadera yo surgirá con los dolores del parto...jajajaj Que ahora me hago la valiente no te creas... Ya veremos como sucede todo. Un besazo!
ResponderEliminar¡Mucha suerte y enorabuena! Veras que todo va a salir bien :)
ResponderEliminarMil gracias! un abrazo!
ResponderEliminar