Ir a Terapia no es para cualquiera. A terapia solo van los valientes. Los que quieren mejorar. Los que quieren avanzar. Los que quieren cambiar y romper patrones tóxicos. Sanar viejas heridas. Los que se atreven a mirar la mierda de dentro y a sacarla para limpiar. Para los que abren el armario y tiran la ropa vieja, sucia y que huele a rancio. Yo voy a ser valiente por ellos. No fue fácil. Dolió mucho. Y no cualquiera coge ese dolor y lo acepta, lo abraza y lo transforma. Se merecen a una madre sana, estable, que no los traumatice y los haga ir a terapia de adultos. El camino es largo, pero vamos pasito a pasito. Ahora que me doy cuenta de los traumas ajenos, porque ya me conozco a mí misma y se lo que no tolero. Siento pena por ellos, y por sus hijos. Sobre todo, por sus hijos. Porqué el que tiene un trauma y no acude a terapia, su hijo lo hará en el futuro. Y si no va a terapia ...
Ropa imprescindible para un bebé
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Estas embarazada, y empiezas a pensar en lo que vais a necesitar para el bebé. A mi me pasó, que no tenía ni idea de por dónde empezar. Así que me puse a investigar por Internet.
Preferí Internet y me hice una lista de los artículos como la bañera, la cuna, etc. Que puedes ver un post que ya hice, para el segundo hijo, pero para el primero también te puede servir. Es más objetiva de lo que realmente necesitas (según mi opinión) y de que puedes prescindir, porque realmente luego no lo utilizas mucho, o directamente es un bulto más.
Con la ropa igual. No lo tenía nada claro. Unos me decían una cosa y otros otra totalmente diferente. Lo que sí tenían en común y lo que he ido viendo con la experiencia es esto que te voy a ir diciendo. Empezamos con lo que más vas a usar de ropita.
Esto es lo más importante de todo. Lo que más uso le vas a dar, a no ser que nazca en pleno verano y haga tanto calor que lo lleves más en pañal que vestido. Aunque tienes la opción de bodys de manga corta.
Los bodys son algo muy importante, porque lo pueden manchar a la mínima. La caca muchas veces se sale. Y por propia experiencia, a veces sale por el ombligo, y otras por la espalda. Si los coges de blanco, mejor. Yo los meto en detergente con oxígeno activo y se quedan impolutos.
En H&M tienes un pack de 5 bodys blancos de manga larga por 17,99€
Además, si los podéis comprar de botones, son más cómodos a la hora de quitar y poner.
Los enteros que solo se abren por abajo, también están bien, porque a la hora de quitar una cagada monumental, puedes abrir los hombros y sacarlo por los pies. Pero si son de botones mucho más fácil y rápido.
Pijamas o Peleles
La mayor parte del tiempo de un bebé es, estar durmiendo. Los dos primeros meses los bebés son básicamente, comer, dormir, cagar, llorar. Por lo que a mi personalmente me parece una tontería vestirlo de calle. Poder lo puedes hacer claro, están monísimos con esa ropa. Pero es un incordio. Aunque les pongas un body debajo, las camisas se le suben. Y tienes estar siempre poniéndolo
bien. Por lo que yo, la mayoría del tiempo la visto en pijama.
Incluso los peleles al ser dos partes son un incordio. Pero bueno, hay algunos muy monos, así que aquí ya es cuestión de cada uno. Pero coge algunos, los suficientes como para que no tengas que lavar urgentemente porque en un mismo día has tenido que cambiarle cuatro veces. Y no estoy exagerando.
A mí personalmente me gustan más con pie, ya que así te aseguras de que los tiene cubiertos y calentitos. Que muchas veces o se mueven, o si los coges con la manta, si van pasando de manos o en tus brazos mismo, la mantita se va subiendo y los destapa. Para estos últimos no hay packs. Puedes elegir individualmente el que más te guste.
Lo primero que harán cuando nazca tu hijo es, cubrirlo con un gorro, y una toalla.
Que lleven gorro desde recién nacido es importante. Ya que pierden mucho calor corporal por esa zona. Los bebés recién nacidos no regulan bien la temperatura, y es importante que estén bien tapaditos, que no se les escape el calor, ni cojan frío. Por eso, para el día después, cuando lo bañes y te vayas a casa, necesitarás unos gorritos para cubrir su cabeza.
Que si, la diferencia es de un euro, pero Carrefour los tiene individuales, y H&M con la diferencia de dos euros te llevas otro pack en Kiabi. Pero bueno, cada uno que lo gestione como le parezca mejor.
Calcetines y/o leotardos
Esto por supuesto pensando en que nazca en invierno, o cerca. Nosotras las madres siempre nos gusta llevarlos bien abrigaditos. Y yo personalmente (Jo cuanto utilizo esta palabra) cuando voy a salir a la calle y se que hace mucho frío, debajo del pijama le pongo su body de manga larga y leotardos.
Y si va con pantalones también. Los calcetines o patucos, se los pongo en casa para que esté más cómoda. Ya que a medida que crece y se va moviendo más, es más fácil que se los quite. Hay veces que la veo solo con un calcetín y no sé ni cómo, ni cuándo ha pasado…
Los baberos te vendrán de perlas para cuando comience a comer sólido. Quizá quieras más los baberos que recogen la comida. (Aunque siento bajarte de la nube, los niños lo manchan todo. Ese babero evitará un poquito de suciedad, pero no te hagas muchas ilusiones. Sobre todo si llegas a utilizar el método BLW.)
O quizá quieras los baberos que llevan manga, y evitan que se manche la ropa. Esos baberos tienen que ser muy útiles seguro. Ya te contaré si me hago con uno. Menos tendrás que lavar. Pero en mi opinión, hacia los tres meses, los bebés comienzan a babear mucho. (Y no, no serán los dientes)
Si puedes, hay pañuelos seca babitas muy monos. Pero si no te lo puedes permitir algo muy practico es comprar muchos baberos de tela, que también sean monos. Y comprar un par de Seca babitas para salir a la calle.
Yo por suerte, tengo un montón que me regalaron para Superboy. Los tenía en una caja guardados. Y me han hecho un gran apaño, ahora que Supergirl ha comenzado a soltar baba como si no hubiera un mañana.
Y aquí como extra; “Cosas inútiles” que no vas a necesitar, que son solo un complemento por capricho:
Patucos o zapatillas.
Los bebés no caminan, por lo que no los necesitan. Y cuando caminan, para la calle están muy bien. Pero para casa, lo mejor según los profesionales es ir descalzos. Además, se los quitan fácilmente en cuanto comienzan a moverse. (tres meses) Si los quieres comprar, compra un par de pares. Para tener alguno que ponerle en alguna ocasión especial. Pero nada más.
Te dejo algunos artículos donde expertos recomiendan no poner zapatos a los bebés.
Comentarios
Publicar un comentario